martes, 30 de diciembre de 2008

Hey Jude

Como interludio en la plétora bachiana podemos hacer una incursión en la música contemporánea.
.
Una mejorada y energética versión del "sad song" de The Beatles a cargo de un grande del soul, el brioso Wilson Pickett, con la estimable ayuda del estupendo guitarrista Duane Allman, malogrado líder de una excelente banda sobre la que volveremos: The Allman Brothers Band
.
Puro desgarro y pasión:
.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Primer domingo tras la Navidad: BWV 28

Para el 30 diciembre de 1725, el último domingo del año, escribió JS Bach sobre texto de Erdmann Neumeister, la Cantata BWV 28 “Gottlob! Nun geht das Jahr zu Ende” (¡Alabado sea Dios! Un año termina) con un amplio elenco: cuatro solistas vocales, coro, cornetto, oboe da caccia, tres trombones, dos oboes, cuerdas y continuo.
.
De los seis movimientos el más importante es un motete coral en estilo arcaizante que ocupa la segunda sección: “Nun lob, mein Seel, den Herren” (Alaba alma mía al Señor). La melodía del cantus firmus la cantan las sopranos arropadas por cornetto y oboe, mientras las voces inferiores enuncian los versículos del himno en el más severo estilo polifónico pero en pleno y refinado movimiento. La orquesta no es independiente y se limita a sostener y dar continuidad a las líneas cantadas:
.
.
Gächinger Kantorei
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling

sábado, 27 de diciembre de 2008

Tercer día de Navidad: BWV 248/3

La historia de de hoy nos relata el viaje de los pastores a Belén y su encuentro y adoración al Niño Jesús. Por ello en algunas de sus secciones subyace un ambiente musical de cortejo alegre y piadoso.
.

Esta Cantata está enmarcada en un exultante Coro “Herrscher des Himmels” que la introduce jubilosamente y la cierra, en forma da capo. Nos detendremos en el Aria de contralto “Schliesse, mein Herze, dies selige Wunder” (Encierra, corazón mío, este dulce milagro). Pieza meditativa donde María se regocija ante su hijo. Compuesta también expresamente para el Oratorio, destaca por el virtuoso obligado de violín y el dulce canto en una expresión de profunda admiración y fervor ante el “dulce milagro”:
.

Marjana Lipovsek, contralto
Staatskapelle Dresden
Peter Schreier
.
Y como conclusión de la primera parte del Oratorio:
.
.

Coro da capo "Herrscher des Himmels"

Coro Monteverdi - John Eliot Gardiner

viernes, 26 de diciembre de 2008

Segundo día de Navidad: BWV 248/2

El texto de esta segunda festividad relata la anunciación del Nacimiento a los pastores por medio de los ángeles. Por ello el ambiente musical es abiertamente campestre, con la flauta como instrumento protagonista. Y por esta razón la Segunda Cantata no comienza por un Coro sino por una tierna Sinfonía pastoril, aderezada de variedad de oboes. Una pieza instrumental única en toda la obra.
.
Siendo la citada Sinfonía de gran belleza y ampliamente conocida, quiero dejar como estampa musical el hermosísimo Coro “Ehre sei Gott in der Höhe” (Gloria a Dios en el cielo), movimiento compuesto especialmente para este Oratorio. Escrito en forma de motete tripartito, se inicia como un passacaglia a la gloria de Dios, se muda en un relajado canto de paz, para convertirse en un reclamo a la alegría de la humanidad en forma canónica:
.

Collegium Vocale Gent
Philippe Herreweghe

jueves, 25 de diciembre de 2008

Primer día de Navidad: BWV 248

El Weihnachts-Oratorium (Oratorio de Navidad) es un conjunto de Seis Cantatas Sacras para las distintas celebraciones de la Natividad. Fue compuesto tardíamente, en 1734, concebido como un todo unitario. JS Bach, como era habitual en la época, se concede autopréstamos de algunas Cantatas profanas, completándolos con nuevas aportaciones musicales para redondear la obra.
.
Estrenada en la Nikolaikirche de Leipzig el día de Navidad de 1734, la primera Cantata se abre con el glorioso Coro “Jauchzet Frohlocket, auf, preiset die Tage” (¡Alegraos, regocijaos, Celebrad los días!) cuyos majestuosos timbales y aristocráticas trompetas circundan la bucólica sección intermedia, un coral fugado sobre una cuna de flautas y oboes. Y magnifican la fascinación por el tema central del texto: ha nacido el Niño:
.

Monteverdi Choir
English Baroque Soloists
John Eliot Gardiner

martes, 23 de diciembre de 2008

¡FELICES FIESTAS!

Siempre he asociado la Navidad con la Infancia.
Con la infancia feliz, con la infancia numerosa.
.
En los recuerdos del bullicio, en plena saturación de sabores otrora restringidos.
.
En el espejismo de las fágiles esferas, las guirnaldas y los pastores.
Y las luces, siempre las luces: pequeñitas, caprichosas.
.
Hastiados del permiso para destrozar melodías atemporales y el derecho a
trasnochar entre adultos.
.
Entre la agitación de lo prohibido y la ilusión del regalo esperado centelleando
en los ojos.
.
Y así hasta el agotamiento en libertad.
.
Por eso no encuentro mejor postal para estas fechas que el
gesto y la expresión de un niño ilusionado:
.
Ingenuidad
Alegría
Asombro
Curiosidad
Ilusión
Esperanza
Ensoñación
Belleza
Libertad
Utopía
*
¡FELICIDAD!
*
TODO lo que os deseo ahora y para siempre
Aquí queda envuelto en una de las páginas más hermosas:



domingo, 21 de diciembre de 2008

Cuarto domingo de Adviento: BWV 132

Para este último domingo antes de Navidad volvemos a Weimar de donde nos ha llegado casi íntegra la Cantata “Bereitet die Wege, Bereitet die Bahn!” (Preparad los caminos, preparad la vía), tan sólo el Coral conclusivo se ha perdido en el espacio-tiempo.
.
El movimiento inicial a modo de dueto concertante es una extensa aria da capo para soprano, rica en melismas, oboe obligado, cuerda y continuo. Grácil y esperanzado, florido y pregonero, arrebata al texto la inminente llegada del Redentor:


Ingrid Schmithüsen, soprano
Bach Collegium Japan
Masaaki Suzuki

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Álbumes de una vida (7): Mozart - Violin Concerti (Zukerman / Saint Paul)

El año 1775 fue definitivo y definitorio. Entre abril y diciembre el aún adolescente Mozart iniciaba y culminaba su concepción del concierto para violín, dejando escritos cinco conciertos para la orquesta del Arzobispo de Salzburgo. Existe un sexto de 1781 e incluso un séptimo, cuyos menores méritos musicales arrojan serias dudas sobre su autenticidad, al menos en su integridad. Con aquellos, y partiendo de sus recientes experiencias parisinas, elevó el estilo galante hasta cotas prerrománticas, en un proceso de evolución que todavía sorprende por su celeridad y logros: orquestación, técnica concertante, seducción melódica y potencial emotivo.
.
Entre la plétora de registros imperecederos de estas páginas, desde los históricos de Heifetz, Szering o Grumiaux hasta los más recientes de Mutter o Carmignola con Abbado, aporto las lecturas que en 1982 dejó grabadas Pinchas Zukerman con la Saint Paul Chamber Orchestra. ¿Razones?
.
*Su frescura, lozanía, espontaneidad y vitalidad: tan juveniles, tan mozartianos.
*El acercamiento camerístico al opus: una primera impresión.
*La compenetración orquesta-solista, encarnada en la figura del solista-director Zukerman.
*El virtuosismo galante y contenido: la expresividad al servicio del conjunto, nunca protagónica.
*La adecuación al estilo francés, su origen

Adjunto el Concierto n.3 en Sol mayor K216:

-Para respetar la integridad de la obra
-Por ser el punto de inflexión en la colección de los cinco, el ecuador y el gran paso adelante en técnica compositiva y en belleza musical
-Por el amplio coloquio concertado entre solista y tutti
-O tal vez por el precioso diálogo con los oboes del primer movimiento, el lirismo elevado del segundo o el torbellino melódico del tercero.

.
I. Allegro: amplio y alegre, alborotador, en su preludio orquestal presentando los dos temas que irá recogiendo sucesivamente el violín solista, para posteriormente, en medio de un amplio desarrollo, enternecer con su sutil diálogo con los oboes:
.


II. Adagio: muy lírico y delicado, con un fondo aflictivo. Su cantabile es llevado por la orquesta que ha cambiado los oboes por las flautas y añadido sordina a las cuerdas. Inolvidable resulta la sublime subida hasta el re sobreagudo para continuar el canto por las alturas del agudo, entre un regusto de lamento:
.


III. Rondeau:Allegro: pleno de ideas, bullicioso, extrovertido en sus tres secciones, con un intermedio a ritmo de pavana con pizzicato de cuerdas, seguido de otra danza en allegretto, de riquísima melodía e instrumentación:
.
Videos de Barbebleuei

domingo, 14 de diciembre de 2008

Tercer domingo de Adviento: BWV 186a

Seguimos en Adviento, seguimos en “tempus clausum” en Leipzig. Afortunadamente también en Weimar compuso JS Bach una Cantata para este domingo: “Ärgre dich, o Seele nicht” (No te turbes, oh Alma mía) BWV 186a. Perdida la partitura original, nos ha llegado en su reelaboración en Leipzig para el Séptimo domingo tras la Trinidad: la BWV 186 de igual título, que nos servirá como ilustración.
.
Para ser más fieles a la obra de Weimar, destacaremos el aria de tenor “Mein Heiland lass sich merken” impregnada de la especial sonoridad del oboe da caccia, tal cual aparecía en el original de 1716:
.

Kurt Equiluz, tenor
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling

.
PS: la otra Cantata del catálogo bachiano para este domingo (BWV 141) en realidad es obra de Georg Philipp Telemann.
.
Para Josefina por sus emotivos comentarios

martes, 9 de diciembre de 2008

Kabanová y el Volga, en la distancia

Al final del primer invierno del actual otoño resultaba muy estimulante una escapada veloz y breve al Teatro Real. La excusa no era la belleza arquitectónica del teatro lírico madrileño. Más bien se trataba de concelebrar con él el estupendo ciclo Janácek que viene programando en los últimos tiempos. Esta temporada se sube al escenario su Katia Kabanova, una ópera de apogeo o madurez o como quiera denominarse dejando claro que es cosa genial. Añadamos al deseo, una competente protagonista, Karita Mattila, una orquesta motivada y en expertas manos, Jirí Belohlávek, y un húmedo montaje de reflejos y suicidios de Robert Carsen; más los correspondientes “ruegos y preguntas” de habituales del Castillo llamando a capítulo.
.
Como al final la impotencia mudó el deseo en melancolía, tiro de teoría para sustituir el dolor por placer.
.
Kát'a Kabanová (1919-1921) escrita sobre un libreto del propio Leos Janácek, basado en “La Tormenta” de Ostrovsky, es una trama claustrofóbica sobre el amor y la libertad contrapuestos al deber y la opresión. El lenguaje musical alcanza aquí su madurez y se hace más directo y brutal al rebufo de imponentes dinámicas. También más vanguardista en el tratamiento de la armonía, la personalísima tímbrica y la prepotencia de ritmos repetitivos e irregulares contra los que lucha y se derrota la melodía, creando en esa tensión la estructura musical. Belleza atrayente y desasosegante, una gema con poder psicológico cuyo aroma es hoy reconocible en Kaija Saariaho.
.
Para la ilustración musical tengo a mano un par de tomas sonoras del final del Acto III, con la misma soprano y el mismo director musical en el Met neoyorquino (cortesía de Operalou). Una forma de recrear en audio un viaje abortado:


.
.
PS: Para Pilar, con cariño y tristeza.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Segundo domingo de Adviento: BWV 70a

Era costumbre en Leipzig no interpretar ninguna música figurada entre el primer domingo de Adviento y la Navidad. JS Bach disponía de una Cantata para esta festividad que había sido interpretada en Weimar en 1716. Se trata de la BWV 70a “Wachet! Betet! Betet! Wachet!” hoy perdida. Pero sí nos ha llegado la reelaboración que hizo Bach para adaptarla al vigésimo sexto domingo tras la Trinidad: la BWV 70 de título homónimo.
.
De ésta última podemos pues echar mano para ilustrar la liturgia de hoy: sabemos que la 5ª sección correspondería a la tercera de la Cantata original. Se trata del aria para soprano “Lass' der Spötter Zungen schmähen” (Dejad las lenguas del escarnio maldecir) y la dinámica envoltura de cuerdas en su ritornello instrumental:


Arleen Augér, soprano
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Zemlinsky (I): “Una Tragedia Florentina”

Alexander von Zemlinsky nació en Viena en 1871 en el seno de una familia de complejas raíces socio-culturales (padre eslovaco católico convertido al judaísmo, y madre mitad sefardita-mitad musulmana). Cursó sus estudios musicales en el prestigioso conservatorio vienés, y sus primeras composiciones merecieron el elogio de Brahms. En 1894 conoció a Schoenberg quien además de cuñado, sería su discípulo al igual que Korngold. En 1900 comenzó su gran carrera de director musical en el Theater an der Wien, pasando en 1907 a la Ópera de Viena de la mano de Mahler. Su gran etapa de director discurrió en Praga en el Neues Deutsches Theather donde tuvo como asistentes a personalidades como Erich Kleiber, Anton Webern, Georg Szell… Allí se convirtió en un dinamizador cultural de la ciudad, y estrenó Erwartung de Schoenberg y fragmentos del Wozzeck de Berg. En 1927 aceptó la oferta de Otto Klemperer para codirigir la Kroll Oper de Berlin. Debido al ascenso nazi volvió a Viena, y tras la anexión alemana de Austria se trasladó a Nueva York donde murió en 1942 dejando incompleta su última ópera.

Pese a su amistad, colaboración e incluso parentesco con Arnold Schoenberg, nunca se vio tentado por el dodecafonismo, alegaba que "necesitaba sentir junto a él el seguro de las relaciones de jerarquía tonal". Explorando y explotando el mundo de las disonancias y el cromatismo, desarrolló y engrandeció el expresionismo tonal de corte clásico, muy en la línea de Franz Schreker. Sus nunca disimuladas influencias provienen de Brahms y Wagner y llegan hasta Mahler y Richard Strauss.

Eine Florentinische Tragödie op. 16, basada en una obra teatral de Oscar Wilde traducida al alemán por Max Meyerfeld, fue estrenada en Stuttgart en enero de 1917. Seguía una moda imperante en esa época de óperas de ambientación renacentista italiana: Mona Lisa, Violanta, Die Gezeichneten, e incluso el Gianni Schicchi pucciniano.

Se trata de una ópera en un solo acto, que al igual que Salome o Elektra en cuyas fuente bebe, se abre con unos fieros acordes orquestales. No sólo comparte el arranque con esas dos obras maestras straussianas, sino todo el profundo desvarío psicológico de un ambiente claustrofóbico y decadente, cuya resolución exige la tragedia. Con tan sólo un triángulo amoroso protagonista va progresando la tensión dramática gracias a la magnífica orquestación de Zemlinsky. Tras la Obertura, a modo de escena de amor de los esposos, el clímax se va preparando poco a poco hasta la escena del asesinato, y se resuelve en un final lírico, imprevisto, enfermizo e irreal.
.
Con un pie en la más pura tradición brahmsiana y otro en el más descarado cromatismo, al límite de la tonalidad, es un canto al más limpio expresionismo entendido como ultrahiperromanticismo. La orquestación es muy sugestiva, como corresponde a un brillantísimo orquestador: sugerente, envolvente y de gran exuberancia tímbrica. La línea conductora de la obra son los ariosos de Simone, que van reflejando el profundo cambio psicológico que va sufriendo el personaje: simple y efectivo.

El comienzo de la obra, una alegoría entre el amor y la muerte, es una soberbia Obertura orquestal:



Simone, rico comerciante florentino, recién llegado de un viaje de negocios, se encuentra a su mujer Bianca con el Príncipe Guido Bardi. Tras la relación obsequiosa y mercantil del inicio, van dejando aflorar una antipatía mutua. Ya desde muy temprano introduce la primera alusión a la muerte:



Enemistad que va decantándose hacia el menosprecio por parte del noble, y el odio por parte del burgués según va asimilando la relación entre los dos amantes. El desenlace es obligado, la tensión es máxima y sólo la venganza y la sangre la puede calmar. Imprevisiblemente Simone mata a Guido. Tras el éxtasis, la gloria en una imposible reconciliación:

- ¿por qué no me habías dicho que eras tan fuerte?
- ¿por qué no me habías dicho que eras tan hermosa?



Iris Vermillion, mezzo (Bianca)
Heinz Kruse, tenor (Guido Bardi)
Albert Dohmen, barítono (Simone)
Royal Concertgebouw Orchestra
Riccardo Chailly
.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Primer domingo de Adviento: BWV 36

“Schwingt freudig euch empor” (Volad alto con alegría), compuesta en 1731, es la Cantata culminante de una música usada hasta en cinco ocasiones anteriores, incluyendo tres cantatas profanas y dos sacras, cuyo origen se remonta a 1725. Para esta culminación como Cantata Coral para el comienzo del Adviento, añade JS Bach tres estrofas corales del himno de Lutero “Nun komm, der Heiden Heiland” cuya presentación, un exquisito dueto para soprano y contralto con oboe d’amore, podemos escuchar:


Sybilla Rubens, soprano
Sarah Connolly, contralto
Collegium Vocale
Philippe Herreweghe


El aria más hermosa de la obra es la correspondiente a la soprano “Auch mit gedämpften, schwaschen Stimmen”, cuya celestial delicadeza es realzada por el violin obligado, que canta agradecido:


Sybilla Rubens, soprano
Collegium Vocale
Philippe Herreweghe

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Miles Davis: “Bitches Brew”, la cuna del jazz-rock

Hacia finales de la década de los sesenta, dos universos sonoros que se movían entre la indiferencia y el desprecio, intentaron una vida en común. Desde el mundo del rock se detectaba un hambre de experimentación evidenciada en largos desarrollos, el gusto por la improvisación, el papel destacado del solo instrumental: era el denominado rock progresivo. A la vez comenzaban a surgir importantes macrobandas con potentes secciones de viento, no como meros acompañantes melódicos sino con amplios y variados arreglos; citemos entre las más pioneras e influyentes Blood, Sweat and Tears de Al Kooper, los primeros Chicago de Lamm, Cetera y Kath, o la experimentación jazzística de Frank Zappa (Uncle Meat).

En el bando del jazz, éste se abría a nuevas sonoridades, se ponía en marcha una nueva evolución, lógica y necesaria, de su propio lenguaje, capitaneado por jóvenes instrumentistas de gran talento, amplias miras y convenientemente enchufados. Tras los pioneros escarceos de Cannonball Adderley, faltaba un punto de inflexión: una obra o un genio. Y ahí estaba Miles Davis, un tipo impulsivo, inquieto, innovador, que bebía en las raíces de muchos subgéneros del jazz clásico (cool, hard-bop). En una nueva orientación de su carrera, otra más, se vio influenciado por el éxito popular del rock, el funk y el soul, sobre todo entre la comunidad negra (Sly Stone, Jimi Hendrix, James Brown)
.
Dejando atrás su Quinteto, y tras un primer y primoroso paso hacia la electrificación con el extraordinario disco “In a silent way” (1969), atmosférico, relajado y hermoso, dio una nueva vuelta de tuerca con “Bitches Brew”. En agosto de 1969 se llevó a los estudios Columbia de NY, repletos de enchufes, una amplia nómina de grandes instrumentistas, ningún diseño previo y una libertad creativa total. El andamiaje era la proteica sección rítmica duplicada: dos percusionistas, dos baterías, dos bajos (eléctrico y contrabajo pulsado), y dos o hasta tres pianos eléctricos. Completaban el elenco, una guitarra también enchufada y tres vientos (saxo tenor, clarinete bajo y la explosiva trompeta de Miles).
.
De ahí surge un sonido de ritmos potentes, nerviosos, primarios, africanos, sobre una base viscoelástica de pianos eléctricos, dando paso a una música modal que facilita el desarrollo de amplios solos de los diferentes instrumentistas. Se suceden, se apoyan, rivalizan, crean inquietud, agitación. Tras amplísimas sesiones, vendría el ingente trabajo de posproducción con Teo Macero: un corta y pega para ensamblar los largos desarrollos y crear unidades temáticas, así como un novedoso tratamiento sonoro a base de efectos de estudio como ecos, delays, etc.. El producto es de gran tensión, anfetamínico, bien musculado, pleno de texturas y volúmenes sonoros, una especie de cubismo musical que fue ampliamente aceptado por el gran público, y con disparidad de opiniones entre la crítica. Entre las acusaciones de traición y herejía (como a Dylan en Newport) nacía el JazzRock o Fusión.

"Spanish Key" es uno de los más memorables y ejemplares temas del álbum: ritmo ostinato de amplias gamas percutivas y sucesión de palpitantes solos turbadores y voluminosos: trompeta, luego guitarra y piano, seguido por el saxo de Shorter, vuelta a la trompeta de Miles con aires españoles, para resolverse en los teclados y el clarinete:
.


El cast es hoy por hoy legendario:

Miles Davis, trompeta
Wayne Shorter, saxo tenor
Bennie Maupin, clarinete bajo
Joe Zawinul, piano eléctrico
Larry Young, piano eléctrico
Chick Corea, piano eléctrico
John McLaughlin, guitarra eléctrica
Dave Holland, contrabajo
Harvey Brooks, bajo eléctrico
Lenny White, batería
Jack DeJohnette, batería
Don Alias y Jumma Santos, percusión

Y las secuelas serían de primera línea: Wayne Shorter y Joe Zawinul formarían Weather Report. John McLaughlin y Billy Cobham fundarían la Mahavishnu Orchestra. Chick Corea pondría en marcha Return to Forever… Algunas de las mejores y más energéticas bandas de jazzrock de los setenta.

Un disco histórico…

domingo, 23 de noviembre de 2008

XXVII domingo tras la Trinidad: BWV 140

“Wachet auf, ruft uns die Stimme” (Despertad, la Voz nos llama) es una Cantata coral muy especial, una de las Grandes. No sólo destaca por su inmensa belleza, también por su estructura simétrica con tres corales enmarcando dos duetos precedidos cada uno de un recitativo. Y además por estar dedicada a un domingo del año litúrgico que sólo existe cuando la Pascua es muy temprana. De hecho, durante toda la estancia de JS Bach en Leipzig, tan sólo hubo dos celebraciones del vigésimo séptimo domingo después de la Trinidad: el primero en 1731, fecha de composición de la obra, y el segundo once años más tarde.

El eje y corazón de la Cantata es el magnífico Coral central “Zion hört die Wäcther singen” cuya melodía está escrita para una sola parte, tenor, y que tiene a la cuerda que la envuelve en un embriagador aire de danza, es uno de los más conocidos y hermosos de JS Bach:
.

The Monteverdi Choir
English Baroque Soloists
John Eliot Gardiner

El segundo dueto “Mein freund ist mein” para soprano y bajo, conlleva un delicioso oboe obligado, para incidir más aún en una escena de amor sublime y humano a la vez:
.

Ruth Holton, sopran
Stephen Varcoe, bajo
English Baroque Soloists
John Eliot Gardiner
.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El pluriempleo de Windgassen: Siegmund

Cuenta la leyenda bayreuthiana que en el Anillo de 1956, debido a la indisposición a última hora del por aquella época imprescindible Siegmund, el tenor chileno Ramón Vinay, hubo que localizar urgentemente en Stuttgart a Wolfgang Windgassen, a la sazón cimentando ya el mejor Siegfried del Nuevo Bayreuth, para que en un alarde de pluriempleo, sacase adelante el arduo papel. Parece ser que llegó al Festspielhaus con el tiempo justo, siendo maquillado y vestido durante el preludio de Die Walküre. En estas condiciones y ante la falta de ensayos (mal endémico de esta Tetralogía), legendarios fueron también los desajustes con el foso. Así quedó registrado en la genial e imprescindible grabación del Ring de Knappertsbusch de ese año.

Windgassen ya había cantado y registrado el rol, tanto con Furtwängler en 1953 en Roma, como al año siguiente con Keilberth, y aún lo haría en el Anillo de Kempe de 1960 en el templo wagneriano.

Si bien sus Siegfrieds han quedado como referencia ineludible, en el papel del welsungo nunca terminó de convencer, provocando incluso críticas adversas. Quizá por la tesitura más grave del hijo de Wotan, esta comprometida página ponía de manifiesto sus limitaciones de color, metal o potencia. Lejos de la lectura expansiva y heroica de Vinay, Windgassen componía un Siegmund más humano, íntimo y sufriente, supliendo con la actuación e introspección del personaje lo que la inadecuación vocal pudiese mermarle. Convirtiendo el ímpetu juvenil de su garganta, la claridad de su emisión, la expresión inteligente y matizada, en sus armas de conquista. No fue un Siegmund duradero en Bayreuth, demasiada labor, dejando paso a grandes intérpretes como Jon Vickers o James King

Escuchemos una pequeña pero clara muestra de ambos flancos en el fragmento “Ein schwert verliess” del primer acto de Die Walküre de 1956 dirigida por Hans Knappertsbusch:
.

domingo, 16 de noviembre de 2008

XXVI domingo tras la Trinidad: BWV 70

“Wachet! betet! betet! wachet!” (¡Velad, orad, orad, velad!) es la única Cantata de JS Bach para este domingo del año litúrgico. Pero nos ha legado una obra amplia, intensa y elaborada en la que echa mano a todas las tesituras vocales. Compuesta en 1723 sobre una cantata de la época de Weimar destinada al segundo domingo de Adviento (BWV70a) , se divide en dos partes para ser interpretadas antes y después de la homilía. El texto hace alusión al Juicio Final, según corresponde al Evangelio del día.

El Coro inicial, presenta el tumulto del Juicio Final en la llamada de la trompeta. Es una Fantasía para coro y orquesta, de gran categoría y amplio desarrollo:
.

Amsterdam Baroque Orchestra & Choir
Ton Koopman


El aria de tenor “Hebt euer Haupt empor” (Alzad vuestra cabeza) que inicia la 2ª parte es un alegre, despreocupado, ingenuo, ligero, lírico y melódico cantabile, entre deliciosas cuerdas:
.

Christoph Prégardien, tenor
Ámsterdam Baroque Orchestra & Choir
Ton Koopman

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Puro Debussy: “Le Martyre de Saint Sébastien”

A comienzos de 1911 Claude Debussy recibió el encargo de Ida Rubinstein para una música de escena basada en un poema de Gabriele D'Annunzio, un misterio medieval titulado “Le Martyre de Saint Sébastien”. El 22 de mayo tuvo lugar la “première”, con una acogida muy fría y el rechazo militante de la jerarquía de la Iglesia parisina, cayéndose del cartel a las pocas representaciones, entre las lágrimas del compositor. Pese a las enormes calidades musicales que atesora, todavía hoy no es obra habitual en los teatros.

Debido al corto plazo de tiempo empleado en su composición, la obra destaca por su unidad y coherencia. Debussy se implicó íntimamente en su contenido, de manera fervorosa, alumbrando un ejemplo de seducción y esplendor que asombra por:

Íntimas cotas de misticismo
Audacia armónica sorprendente
Superación de la tonalidad estable, explorando la politonalidad
Gloriosas melodías de efecto inmediato
Orquestación en ricos colores
Inefables sonoridades, bellas por sí mismas
Pureza cristalina de voces divinizadas
Arcaísmo deliberado de algunos coros
Orientalismo en los llantos y quejas
Potencia e impacto de las grandes masas laudatorias.
.

Las fuerzas previstas incluyen una amplia orquesta con hasta seis trompas, cuatro trompetas y tres arpas; coros divididos; y tres solistas femeninas: una soprano (Erigone, Vox coelestis, Alma de Sebastián) y dos contraltos o mezzos (Gemelos). Una voz narradora encarna al Santo, al Emperador, Prefecto, Mater dolorosa e Hija enferma.
El poema de D’Annunzio, a modo de misterio medieval, se estructura en cinco actos ( Mansiones o Moradas) cada uno con su preludio inicial, donde va repasando hechos de la vida del Santo arquero hasta su martirio y posterior ascenso al Paraíso. Ver letras

1ª Morada: La Cour de Lys
Tras el Preludio presentando el ilustre motivo de la Cruz, se narra el martirio de los gemelos Marcos y Marcelino, incorporando la danza de Sebastián sobre el lecho de brasas transformado.

2ª Morada: La Chambre Magique
Tras su correspondiente preludio introducido por el contrafagot, trastorna las percepciones en sus voces sublimes: la virgen Erigone, seguida de la Vox Coelestis (Virgen María con niño) purificando el ambiente. Escuchemos:



3ª Morada: Le Concile des Faux Dieux
Las fanfarrias nos introducen en la corte del Emperador, donde el Santo ejecutará la danza de la Pasión de Cristo y posterior Resurrección, ganándose la sentencia de muerte. Introduce el coro de mujeres de Biblos, llorando a Adonis.

4ª Morada: Le Laurier Blessée
En el bosque de Apolo, tras una visión del Santo Pastor, se lleva a cabo el martirio del Santo por sus propios arqueros (“je suis la cible”), hasta el desconsuelo del coro.

5ª Morada: Le Paradis
Tras un Interludio orquestal que lo une al acto precedente, nos transporta a las puertas del Paraíso con el alma de Sebastián. Siendo acogida por hasta cuatro coros a cappella sucesivos, de tintes arcaizantes, renacentistas, de una fervor impactante y una vehemencia sobrenatural: coro de Mártires (coro masculino), coro de Vírgenes (femenino), coro de Apóstoles (masculino de nuevo) y coro de Ángeles (femenino) Tras ellos es el turno de la soprano-Alma del Santo moviéndose en el agudo, radiante, exultante, gloriosa y devota, bañada en una orquestación diáfana y paradisíaca. Termina el acto con el tema ascendente del Salmo 150, a modo de Antífona, rematando en un mantenido Aleluya. Escuchemos el acto completo:



Descargar la obra completa aquí

Susan Gritton, soprano
Monica Bacelli, mezzo
Nathalie Stutzmann, contralto
Sophie Marceau, narradora

Rundfunkchor Berlin
Berlin Philharmonic Orchestra
Sir Simon Rattle

(Berlin, 15 septiembre 2007)

domingo, 9 de noviembre de 2008

XXV domingo tras la Trinidad: BWV 116

Du Friedefürst, Herr Jesu Christ (Príncipe de la Paz, Señor Jesucristo) es una de las dos cantatas que ha dejado JS Bach para la liturgia de este domingo, compuesta en el segundo año de estancia en Leipzig en 1724.

El majestuoso y energético Coro inicial, sobre un himno de Jakob Ebert (1601), es un buen ejemplo de dinamismo sonoro desde el concertante inicial, a modo de obertura, impelido por el violín solista y su séquito de oboes; y materializado en la bella melodía coral insertada en la orquesta. Escuchemos una relajada versión:
.

Gächinger Kantorei
Bach-Collegium Sttutgart
Helmuth Rilling

martes, 4 de noviembre de 2008

Álbumes de una vida (6): King Crimson “Islands” (Robert Fripp III)



Con Islands se cierra un ciclo, el primero de King Crimson. Corría el año 1971, y tras un nuevo reajuste de miembros (se alistaban Ian Wallace y Boz Burrell), la banda entraba en los estudios Command para registrar la cuarta y última colaboración Fripp-Sinfield (suyos son todos lo temas). El resultado fue una obra maestra, tras ella la última gira americana, un directo muy criticable, Earthbound (1972) y la disolución definitiva… hasta la siguiente reencarnación del Rey Carmesí: la más poderosa y homogénea (Lark’s Tongues in Aspic_1973, Starless and Bible Black_1974 y Red_1974, así lo atestiguan).
.

.
Island sorprende desde su portada: una impresionante fotografía de la nebulosa Trífida en Sagitario. Originalmente nada más (y nada menos) ni título, ni nombre del grupo. En su corazón: un canto al eclecticismo en una obra conceptual (islas geográficas Baleares e islas internas). Su belleza está por todas partes:

en el angustioso océano de sonidos,
en la fusión con el jazz más vanguardista,
en el lirismo sombrío y húmedo de sus melodías,
en los sugestivos desarrollos instrumentales,
en los inmensos crescendi-accelerandi de enorme tensión,
en su extraña dinámica desgarradora,
en su audaz experimentación dentro del estricto mundo rockero,
en la apertura a nuevas vías de expresión musical,
en la fragilidad exquisita de su instrumentación.
.

King Crimson:
Robert Fripp, guitarras, melotrón y armonio
Ian Wallace, batería y percusión
Boz Burrell, bajo y voz
Mel Collins, flautas y saxos
Peter Sinfield, palabras, sonidos y visiones

Colaboradores:
Paulina Lucas, soprano
Mark Charig, corneta
Harry Miller, contrabajo
Robin Miller, oboe
Keith Tippett, piano


Formentera Lady: primer tema, primera sorpresa: rock exótico. Lo abre un contrabajo con arco delineando el primer motivo, introduciendo la flauta y la voz de Boz, que desgrana la primera estrofa de la melancólica y lenta melodía; tras lo cual se aviva el tempo con la potente entrada del bajo eléctrico ostinato, y la batería que llevan al segundo tema (estribillo). Tras una repetición completa, aparece un solo de saxo, delirante, cromático; seguido de la aparición de ecos vocales fantasmagóricos (Boz y la soprano) que airean el ambiente y presentan la introducción al siguiente corte en los platillos:
.

Sailor’s Tale: una jam-session de jazz sincopado. Un instrumental muy potente y progresivo que se prefigura en el bajo y se lee en guitarra y saxo hasta el éxtasis sonoro en el caos. Cambio de ritmo para un desquiciado solo de Fripp sobre una base de melotrón, que se va acelerando y creciendo en intensidad y texturas hasta fenecer en el melotrón. Puro Crimson, algo tóxico.
.

The Letters: lirismo doloroso. Voz queda, bajo y guitarra para abrir la melodía. De improviso, entrada furibunda del saxo rompiendo la quietud, más batería y solo de guitarra. Vuelta a la melodía en forte y desaparición por donde vino.
With quill and silver knife
She carved a poison pen
Wrote to her lover's wife:
"Your husband's seed has fed my flesh".

.

Ladies of the Road: blues contrastado. Íntimo inicio en la voz, que lee una obscena letra (ver letras), y en la guitarra, para dar paso al bombo percutido y a un lacerante saxo de Collins sobre otro poderoso bajo eléctrico. La tensión se desvanece en un aéreo y extraño estribillo basado en un juego de voces al estilo Beach Boys o Beatles clásicos. Pura ensoñación que es barrida por sucesivos y vehementes solos en saxo y guitarra.
.

Prelude: Song of the Gulls: asombroso delirio. Puro rock de cámara: cuerdas en pizzicato (en el melotrón) y oboe para un tema de ritmo danzante claramente dieciochesco.
.

Islands: la perfección, la estrella rutilante, la isla interior, el fascinante abandono. Se inicia en el piano y en la flauta introduciendo a la voz, en otra melodía triste y desoladora en la primera estrofa, en plan pastoril. El segundo tema le gana en lirismo y abandono, y marca la presentación de la corneta y el armonio. Tras la segunda repetición de ambos temas, el oboe lee la melodía y el sonido va in crescendo, aumentando su dinámica con el evocador solo de corneta sobre un acolchado y omnipresente melotrón. Para escuchar en completa oscuridad…

Una obra por delante de su tiempo, con división de opiniones en crítica y público. Para mi gusto magnífica pese a su pretenciosidad y delirio.

Gracias a ProzaKc88 por sus youtubes

domingo, 2 de noviembre de 2008

XXIV domingo tras la Trinidad: BWV 60

O Ewigkeit, du Donnerwort (Eternidad, terrible palabra) es una maravillosa cantata de 1723 en estructura dialogada, forma muy apreciada en la Alemania de la época. Un diálogo entre el Temor (contralto) y la Esperanza (tenor) que acrecienta su fuerza dramática. Música intensa e inestable.
.
El dúo del primer movimiento es una transcripción coral, en el que la voz de contralto va desgranando el estremecedor verso, y el tenor clama a la esperanza; instrumentados en las temblorosas cuerdas y en los concertantes de oboi d’amore:


Robin Blaze, contratenor
Gerd Türk, tenor
Bach Collegium Japan
Masaaki Suzuki

El coral conclusivo es especial y único en sus armonizaciones y en su cromatismo. Está basado en el himno ‘Es ist genug, so nimm, Herr meinen Geist’ (1662) de Franz Joachim Burmeister sobre una melodía de Johann Rudolph Ahle. Alban Berg se sirvió de él en el movimiento final de su Concierto a la Memoria de un Ángel. También se adivina su uso en el Preludio n.20 de Chopin

Oskar Kokoschka bosquejó una serie de dibujos basados en esta Cantata y sus diálogos:


Bach Collegium Japan
Masaaki Suzuki

jueves, 30 de octubre de 2008

A Coruña 2008: Die Walküre para el porvenir

Kampe, Treleaven, Pérez y la OSG
.

Continuando con la entrega anual del Anillo coruñés de la OSG, el pasado día 25, inaugurando la temporada de abono de la orquesta, tuvo lugar la interpretación de la primera jornada del festival escénico wagneriano: Die Walküre.
.
Al igual que Das Rheingold el pasado año, y lo que parece norma para el futuro, la ópera se ha leído en versión concierto, lo cual uno ya lo va considerando un plus, tanto por evitar penosas y antimusicales escenografías, como por el deleite de contemplar a una orquesta en pleno proceso productivo. Goce visual y auditivo debido a una excelente centuria sobre un escenario: el frotamiento de los atareados contrabajos, el fulgor preparativo de los metales, la continua asistencia a las maderas o el maravilloso ajetreo de la percusión.
.
Sin retrasos y con el aforo completo, el maestro titular Víctor Pablo Pérez atacó el desasosegante preludio al lírico primer acto, con empuje y control, rico en colores. En escena una elegantísima Anja Kampe, Sieglinde de alta escuela, lírica-spinto de hermosos agudos, amplios matices y elegante fraseo; enamorada y entregada (O hehrstes Wunder!), heroica incluso en su determinación (una de las triunfadoras). A su lado John Treleaven, Siegmund de voz gastada y opaca, ni heroico ni juvenil, de emisión forzada y tensa pero voluntariosa, suplió con oficio las muchas limitaciones vocales llevando adelante el papel salvo en las exigencias (Wälse, wälse). Enfrente Attila Jun, Hunding recio, severo, canónico, de impactantes graves y atemorizante ademán (Ich weiß ein wildes Geschlecht). Un primer acto muy bien conducido por VPP, con emoción y dulzura, exaltando el entusiasmo y apianando la ternura; rubateando con generosidad, según manda nuestro señor Thielemann. Excelente el brillante tema de la espada, etéreo el motivo del Walhalla.
.
El proteico segundo acto nos agració con más excelencia vocal: Jennifer Wilson expresa una Brünnhilde especialmente lírica y sensible, su voz es brillante, bella y expansiva en el agudo, muy homogénea. Espectacular en su entrada (Hojotoho!), quizá resulta algo escasa de cuerpo en la zona media-baja para la Valquiria más heroica y las futuras jornadas. Juha Uusitalo es un Wotan convincente en su recitado, altanero, algo ligero y escaso de anchuras (muy baritonal), pero redondo y noble en su vocalidad y humano en sus penurias (el otro triunfador de la noche). Una pareja de protagonistas de espléndido porvenir, a través de un ensanchamiento vocal y psicológico de unos roles para toda una vida. Elena Zaremba, una Fricka moscovita de osura emisión y agraciadas dotes dramáticas, apareció inquieta, con un cierto vibrato y terminó el diálogo con su marido, con convicción y atrevimiento. Aquí VPP comenzó a escorarse hacia el estruendo orquestal: molesto en el monólogo de Wotan, en los pasajes más íntimos del sinceramiento del dios con su hija, llegando a velar al bajo-barítono, efecto potenciado por la ausencia de foso.
.
El tercero se abrió con una tremenda, tremendista y tremebunda Cabalgata, marca de la casa, desaforada en su volumen pero precisa en su lectura instrumental. Consiguiendo tapar no sólo a las ocho espantadas valquirias sino a treinta y nueve que hubiese. El beso de Wotan y su sentida despedida de Brünnhilde, previa al motivo del Fuego Mágico de Loge, fue el momento óptimo del acto: con el mejor Uusitalo, perfecto de línea, sensible y cantable, melódico en su monólogo, padre sufriente (Der Augen leuchtendes Paar); y una orquesta controlada llorando con el dios. Magnífica exposición reiterativa del motivo de Siegfried, cautivador el del Fuego.
.
Zinoviev: Wotan calls Loge
.
Mención aparte y especial para la orquesta, cuyas secciones estuvieron todas a una gran altura: Metales afinados, poderosos y brillantes; Maderas calurosas, ensoñadoras y poéticas. Cuerdas prodigiosas, enérgicas y fibrosas, aunadas y ambiciosas; Timbales musicales y omnipresentes. La OSG tiene a Wagner en sus atriles… tan sólo se añora el refinamiento y la hondura dramático-psicológica en un podio que, para entendernos tiende mucho más hacia Keilberth que hacia Kna.
.
A falta, por el momento de registros sonoros del evento, dejo como ilustración musical un video de la Valquiria de Florencia 2007 , subido por maac, con el mismo reparto paterno filial:
.

martes, 28 de octubre de 2008

Tracy Chapman: cantautora de culto

A punto de publicar su octavo álbum Our bright future el próximo mes de noviembre, la cantautora de Cleveland (1964) atesora una carrera plena de calidad, dotada de un estilo personal y definido, con altibajos comerciales, y un nutrido grupo de incondicionales, también en Europa donde su obra tal vez no acaba de tener el eco que se merece.
.
Asidua a Conciertos Benéficos desde su debut en el 70 Aniversario de Nelson Mandela, es la abanderada de Amnistía Internacional en eventos musicales. Sus duetos con primeros espadas circulan con profusión por la red: BB King, Eric Clapton, Bruce Springsteen, Sting, Michael Stipe, …
.
Su debut discográfico fue 1988 con su impresionante primer disco homónimo, entroncado en el más puro folk acústico y comprometido de los sesenta, de raíces blues, impregnado de bellas melodías y letras de denuncia social (derechos minorías, libertad sexual, derechos civiles, violencia machista). Supo continuar y expandir hacia el futuro toda una tradición que no pasaba por su mejor momento. Sus temas son filtrados por su personal visión intimista, cálida , un punto amarga. Y por su voz negroide, untuosa, intensamente acariciadora, también intensamente triste.
.

"Don't you know
They're talkin' bout a revolution"

Tracy Chapman (1988) fue un álbum único, introvertido, declamado en voz baja pero con altura de miras. Sin temas menores, emitiendo franqueza, sinceridad, orgullo y sensibilidad. Ganó tres Grammy.
.

talking about a revolution


fast car


for my lover


across the lines


why

Discografía:
.
"But every day is born a man
Who hates what he can't understand"

Crossroads (1989) tal vez un paso atrás, más oscuro y menos fresco e inspirado.

***
"I wish I could dream
Once more"

Matters of the Heart (1992): el más comercial, expansivo y extrovertido álbum, supuso un aldabonazo en su línea estilística que se cerró con un limitado éxito. Precioso en todo caso.

***
"The whole world's broke and it ain't worth fixing"
New Beginning (1995): un nuevo éxito, un nuevo Grammy. Retorno a las esencias chapmanianas en un álbum intenso y extenso, con arrebatadores aromas de soul.

***
"There is fiction in the space between"
Telling Stories (2000): el regreso más elaborado y rockero de Tracy. En plan bonus: un precioso vídeo de una estupenda canción:
.

telling stories

***
"Let it flood these streets and wash me away"
Let it rain (2002): otro éxito en su más esencial estilo

***
If you knew that you would be alone
Knowing right, being wrong,
Would you change?

Where you live (2005): buen trabajo catapultado al éxito por el tema “Change”

domingo, 26 de octubre de 2008

XXIII domingo tras la Trinidad: BWV 163

"A cada cual lo suyo" podría ser la traducción de esta Cantata compuesta en 1715 en Weimar sobre un texto de Salomo Frank, referente a los tributos del César.

Nur Jedem Das Seine comienza con un aria de tenor, cuyo reiterado tema musical recorre toda la pieza a partir del continuo, y de cuya instrumentación ha desparecido el oboe d'amore en la Nueva Edición Bach (hasta 1723 Bach no había tenido oportunidad de utilizarlo):



Paul Agnew
Amsterdam Baroque Orchestra
Ton Koopman

Ahora una versión de la misma aria con el citado instrumento:



Adalbert Kraus
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling

jueves, 23 de octubre de 2008

Manifiestos

Definitivamente parece que sí hay crisis. No me refiero a la financiera, sino a la artística. El dato concluyente es la proliferación de Manifiestos ante el marasmo de ideas, el mercantilismo adocenado y la propia fatuidad.

Se acaba de presentar en Galicia el Manifiesto Hartista , mascarón de proa del HARTISMO Una típica acción-reacción de severas líneas promovido por los denominados Hartistas y cuya lectura recomiendo: http://www.hartismo.com/manifiesto.html
.
Movimiento emparentado con el STUCKISM que tiene su propio cargamento de Manifiestos: http://www.stuckism.com/manifest.html

A su vez la prestigiosa GALERÍA SERPENTINE de Londres convoca de nuevo a un Manifiesto de futuro:

"El manifiesto Futurista clamaba que la belleza solo existe en la lucha. Con el cambio de siglo el arte busca nuevos referentes y por eso una galería de Londres se ha lazando a la iniciativa de hallar lemas para una nueva era.

Los manifiestos de artistas, diseñadores, músicos y escritores serán expuestos por tercer año consecutivo en la Serpentine Gallery de la capital británica. Reúne a 50 nombres como Gilbert and George, Yoko Ono, Mark Wallinger, Vivienne Westwood o Brian Eno para que muestren en público su filosofía para el siglo XXI.

Gilbert y George reiteraron su manifiesto del año 1969 Laws of the Sculptors (Leyes de los escultores) que incluye reglas que van desde ir "siempre bien vestido, limpio, relajado, amigable y educado y en absoluto control" a "Haz que el mundo crea en ti y que pague mucho por ese privilegio". Brian Eno propone la creación de un partido político llamado The Thank You Party (el Partido de Dar las Gracias) en el que "se dará la enhorabuena a la gente por las cosas que hacen bien en lugar de criticarles por las que hacen mal".

Hans Ulrich Obrist, co-director de exposiciones de Serpentine, señala que la iniciativa pretende devolver el poder de los manifiestos de arte en el mundo. "Los manifiestos han tenido un papel fundamental hasta los años sesenta, especialmente en las vanguardias. Es interesante que ahora una nueva generación de creadores vuelva a ellos y por eso hemos invitado a artistas jóvenes y leyendas para que lo hagan". De todos, solo el más mayor de todos, el historiador Eric Hobsbawn, de 91 años, hablará en contra de los manifiestos."
(El País, 21/X/08)

Atentos…

martes, 21 de octubre de 2008

Brahms: Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta op.53

Nacida de una experiencia desoladora para Brahms, como fue el conocimiento de los preparativos de la boda de Julie Schumann, hija de Clara y Robert Schumann, con el conde Marmorito. Una joven de la que estaba secretamente enamorado el compositor. Este hecho fue el detonante en 1869 de la composición de una obra que, según Clara Schumann, estaba impregnada de un profundo dolor en texto y en música; una de las más dolientes de Brahms.

Nuestro autor se la presentó a Clara como un “Canto Nupcial para la condesa Schumann”. Está compuesta sobre tres estrofas del “Hazreiser im winter” de Goethe.
De ahí su color oscuro, remarcado por la voz de contralto, el coro sin voces femeninas y la gravedad de las cuerdas con sordina. Su estructura musical se divide también en tres partes:

I. Recitativo –adagio- en do menor. Comienza con un desapacible arranque orquestal, tal cual un pasaje invernal, asociado a un profundo acorde desolador, hasta que las maderas alegran la introducción de la contralto que ataca el primer verso “Aber abseits, wer ist’s”

II. Arioso –poco andante- en do menor. Se inicia con una bella melodía en la solista “Ach, wer heilet die Schmerzen” que lentamente va elevando la tensión dramática hasta el clímax que se produce en la repetición angustiosa del “Menschenhaß”

III. Aria –adagio- en do mayor: Ya en tono mayor se beneficia de la participación del coro. Se convierte en un himno y una oración, un majestuoso coral envuelto en la melopea calurosa del coro masculino, que se arrulla y sosiega en su declamación “Ist auf deinem Psalter” hasta que en su parte central, modulando con la introducción de los violines y flautas, se dulcifica en el verso “Öffne den unwölkten Blick”, y se extingue retomando la oración inicial.

Aber abseits wer ist's?
Im Gebüsch verliert sich sein Pfad;
hinter ihm schlagen die Sträuche zusammen,
das Gras steht wieder auf,
die Öde verschlingt ihn.

Ach, wer heilet die Schmerzen
dess, dem Balsam zu Gift ward?
Der sich Menschenhaß
aus der Fülle der Liebe trank!
Erst verachtet, nun ein Verächter,
zehrt er heimlich auf
seinen eigenen Wert
In ungenugender Selbstsucht.

Ist auf deinem Psalter,
Vater der Liebe, ein Ton
seinem Ohre vernehmlich,
so erquicke sein Herz!
Öffne den umwölkten Blick
über die tausend Quellen
neben dem Durstenden
in der Wüste!

Pero ¿quién vive apartado?
Tras su destierro se borrará su rastro,
tras sus huellas
se cerrará el matorral,
volverá a crecer la hierba,
y le engullirá la tierra.

Ah, ¿quién podrá curar las penas
de aquel que del bálsamo hizo veneno?
¿De aquel que bebió la hiel
en el cáliz del amor?
Otrora despreció y ahora, despreciado,
furtivo va consumiendo
su propia valía
en egoísmo insatisfecho.

¡Si en tu salterio hubiera,
Padre de Amor, un canto
que conmoverle pudiera,
consuela su corazón!
¡Guía su turbia mirada
hacia la límpida fuente
que anhela la sedienta boca
en mitad del desierto!

Para disfrutar de tan celestial música, adjunto dos versiones de youtube:

La grandísima Kathleen Ferrier y la London Philarmonic Orquesta y Coro, dirigidos por Clemens Krauss (gentileza de lochness11) :






Brigitte Fassbaender, el Coro Filármonico de Praga y la Filarmónica Checa, dirigidos por un magnífico Giuseppe Sinopoli (cortesía de Barbebleuei):




domingo, 19 de octubre de 2008

XXII domingo tras la Trinidad: BWV 89

“Was soll ich aus dir machen, Ephraim?” con esta frase bíblica del Viejo Testamento comienza esta cantata sencilla y breve para la liturgia de hoy, compuesta por JS Bach durante el primer año de labor en Leipzig, en 1723.

El Aria de soprano "Gerechter Gott, ach, rechnest du?" (Justo Dios, ay, ¿estás contando?), a ritmo de minueto, evoca la redención que anuncia su texto con una envolvente instrumentación de oboe, fagot y órgano:


Arleen Auger
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sarabande

Nacidas para el "Klavierbüchlein" de Anna Magdalena de 1722, las Seis Suites Francesas de JS Bach son, como su nombre indica, una sucesión contrastada de danzas barrocas, destinadas al teclado.

La zarabanda, una danza lenta en compás ternario de origen español, ofrece grandes posibilidades para una expresión sentimental. La correspondiente a la Suite Francesa n.5 BWV 816 es sin duda una de las más logradas en este sentido, dotada de una profunda carga de delicadeza e intimismo. Escuchemos tres interpretaciones al piano, bastante heterodoxas a la par que conmovedoras:



Edward Aldwell



Glenn Gould


Piotr Anderszewski

PS: disculpad la monotonía temática, pero estos días el cuerpo y la mente sólo me piden JS Bach, lo cual no es poco.

domingo, 12 de octubre de 2008

XXI domingo tras la Trinidad: BWV 38

“Aus Tiefer Not Schrei Ich Zu Dir” (“En mi Desamparo te imploro”) es la cantata de llantos, quejas y angustias, según JS Bach, para este domingo.

El Coral fugado inicial, basado en la canción del mismo título de Martín Lutero, está escrito a modo de motete con toda la solemnidad de una arcaica tonalidad. Es también el consuelo que emerge siempre de la música del Kantor de Sto. Tomás de Leipzig:
.


Collegium Vocale Gent
Philippe Herreweghe

miércoles, 8 de octubre de 2008

Saariaho - "L’Amour de loin": Hipnótica Belleza Vertical

DVD: Dawn Upshaw, soprano (Comtesse Clémence) , Monica Groop, mezzo (Pèlerin), Gerald Finley, barítono (Prince Jaufré Rudel), Orquesta, Coro y electrónica de la Ópera Nacional de Finlandia. Esa-Pekka Salonen.

MÚSICA (KAIJA SAARIAHO): partitura que prima esencialmente el elemento vertical de la música, el timbre, el color, las texturas, sobre el horizontal; el ritmo ha muerto y la melodía que aparece en una forma medieval, etérea, casi cerrada (canción del trovador) que, Dios me confunda, me recuerda a Monteverdi. La música es estática, no avanza, sólo las disonancias en pícolos, oboes (Debussy revisited) y metales provocan tensiones, añaden sal en el plato para potenciar el sabor.
.
El resultado es una sensación de ensoñación, hipnótica, onírica, repetitiva, atmosférica, también enormemente fría (gran predominio de timbres agudos), unido a un poso de opulencia y exotismo oriental, puro color. Sin duda, la electrónica contribuye a ello.

En la escena final de la Condesa, parece como que el tiempo se hubiese detenido, todo queda en suspenso, congelado: DIVINIZADO.

El Coro está usado como un instrumento, nunca aparece en escena. Cada amante “posee” el suyo propio, masculino para él, femenino para ella, que contribuyen a crear un fondo, una compañía, un entorno oportuno.

De todos los intérpretes, destacaría a Dawn Upshaw, Condesa apasionada, inflamada, entregada, ígnea: inmensa en su gran escena final. Y ¡cómo no! la lectura íntimamente idiomática de la batuta de Salonen.

LIBRETO (AMIN MAALOUF): intimista, cuenta la historia de un amor irresistible y mortal (Tristán) que acaba siendo sublimado en uno divino. No existe prácticamente una acción dramática, la historia apenas avanza. Sólo tres personajes, Ella, Él y el Peregrino, único nexo y a la postre celestina y “tejedor de la mortaja”.
.
Ambos amantes viven aislados en su mundo y desdichados, en espera de “algo superior”: “he aprendido a hablar de la felicidad, pero no he aprendido a ser feliz” recita el hombre nada más comenzar la obra. En su gran escena final, la mujer, muerto ya su amante, y tras recriminarle a Dios su crueldad, acaba reconociéndole como su verdadero “amour de loin”, entrando en un éxtasis.
.
ESCENOGRAFIA (PETER SELLARS): apropiadísima visión de ese mundo hipnótico y claustrofóbico: sobre un palmo de agua que tapiza el escenario (en el que acabarán empapándose los dos protagonistas ¡ay, esa laringitis!) se elevan dos torres separadas, aisladas, interiores, cerradas sobre sí mismas (escaleras de caracol), con colores (otra vez) propios para cada personaje, rojo pasión y amor para Ella,
.
y azul/verde frío y solitario para Él, rodeadas de unas columnas en los mismos tonos con desplazamiento vertical (de nuevo) a modo de barrotes de una cárcel. Sólo cuando pronuncia el nombre de la amada, Clemencia, adquiere el Príncipe su tono rojo cálido.
.
El mar, como elemento unificador y separador de ambos mundos, sobre el que habita el Peregrino y su barca, en estricto blanco y negro: no hay color, es el árbitro, el moderador, el punto de encuentro.


Resumiendo: gélidos restos de escarcha sobre hojas secas, tintineado al vaivén del viento invernal. Pero como todo hielo, su frío te abrasa.

Adoro a Kaija... (veamos dos pequeños fragmentos que he subido a youtube)
.


domingo, 5 de octubre de 2008

XX domingo tras la Trinidad: BWV 162

"Ach! ich sehe, itzt, da ich zur Hochzeit gehe" (Ah, ahora veo que a la boda voy) Cantata sobre la parábola del banquete nupcial regio, compuesta entre 1715-1716 y que fue retomada por JS Bach en 1723 en su primer año de servicio en Leipzig. Completada para dicha ocasión con el Coral final sobre un texto de Johann Rosenmüller (1652) .
.
Aquí os presento dicho Coral, uno más de los sublimes corales bachianos, Ach, ich habe schon erblicket. Y como es de breve duración, ¡hala! en dos versiones diferentes:

Frankfurter Kantorei
Bach-Collegium Stuttgart
Helmuth Rilling


Bach Collegium Japan
Masaaki Suzuki