
Hacia finales de la década de los sesenta, dos universos sonoros que se movían entre la indiferencia y el desprecio, intentaron una vida en común. Desde el mundo del rock se detectaba un hambre de experimentación evidenciada en largos desarrollos, el gusto por la improvisación, el papel destacado del solo instrumental: era el denominado rock progresivo. A la vez comenzaban a surgir importantes macrobandas con potentes secciones de viento, no como meros acompañantes melódicos sino con amplios y variados arreglos; citemos entre las más pioneras e influyentes Blood, Sweat and Tears de Al Kooper, los primeros Chicago de Lamm, Cetera y Kath, o la experimentación jazzística de Frank Zappa (Uncle Meat).
En el bando del jazz, éste se abría a nuevas sonoridades, se ponía en marcha una nueva evolución, lógica y necesaria, de su propio lenguaje, capitaneado por jóvenes instrumentistas de gran talento, amplias miras y convenientemente enchufados. Tras los pioneros escarceos de Cannonball Adderley, faltaba un punto de inflexión: una obra o un genio. Y ahí estaba Miles Davis, un tipo impulsivo, inquieto, innovador, que bebía en las raíces de muchos subgéneros del jazz clásico (cool, hard-bop). En una nueva orientación de su carrera, otra más, se vio influenciado por el éxito popular del rock, el funk y el soul, sobre todo entre la comunidad negra (Sly Stone, Jimi Hendrix, James Brown)
En el bando del jazz, éste se abría a nuevas sonoridades, se ponía en marcha una nueva evolución, lógica y necesaria, de su propio lenguaje, capitaneado por jóvenes instrumentistas de gran talento, amplias miras y convenientemente enchufados. Tras los pioneros escarceos de Cannonball Adderley, faltaba un punto de inflexión: una obra o un genio. Y ahí estaba Miles Davis, un tipo impulsivo, inquieto, innovador, que bebía en las raíces de muchos subgéneros del jazz clásico (cool, hard-bop). En una nueva orientación de su carrera, otra más, se vio influenciado por el éxito popular del rock, el funk y el soul, sobre todo entre la comunidad negra (Sly Stone, Jimi Hendrix, James Brown)
.

.
De ahí surge un sonido de ritmos potentes, nerviosos, primarios, africanos, sobre una base viscoelástica de pianos eléctricos, dando paso a una música modal que facilita el desarrollo de amplios solos de los diferentes instrumentistas. Se suceden, se apoyan, rivalizan, crean inquietud, agitación. Tras amplísimas sesiones, vendría el ingente trabajo de posproducción con Teo Macero: un corta y pega para ensamblar los largos desarrollos y crear unidades temáticas, así como un novedoso tratamiento sonoro a base de efectos de estudio como ecos, delays, etc.. El producto es de gran tensión, anfetamínico, bien musculado, pleno de texturas y volúmenes sonoros, una especie de cubismo musical que fue ampliamente aceptado por el gran público, y con disparidad de opiniones entre la crítica. Entre las acusaciones de traición y herejía (como a Dylan en Newport) nacía el JazzRock o Fusión.
"Spanish Key" es uno de los más memorables y ejemplares temas del álbum: ritmo ostinato de amplias gamas percutivas y sucesión de palpitantes solos turbadores y voluminosos: trompeta, luego guitarra y piano, seguido por el saxo de Shorter, vuelta a la trompeta de Miles con aires españoles, para resolverse en los teclados y el clarinete:
"Spanish Key" es uno de los más memorables y ejemplares temas del álbum: ritmo ostinato de amplias gamas percutivas y sucesión de palpitantes solos turbadores y voluminosos: trompeta, luego guitarra y piano, seguido por el saxo de Shorter, vuelta a la trompeta de Miles con aires españoles, para resolverse en los teclados y el clarinete:
.
3 comentarios:
...disco histórico, personajes y grupos irrepetibles, imprescindibles en los 60/70, me ha gustado el calificativo de "turbador" su trompeta siempre era algo mas, incomparable,
y su música, ...la del futuro
Un abrazo
es genial si, pero lo que más lo que más me ha gustado ha sido la base viscoelástica de los pianos eléctricos.
¡eres una pasada¡ besos por ponernos esta joya y contarnoslo.
Personalmente prefiero el kind of Blue, pero sin duda Bitches Brew es un disco increible.
Publicar un comentario