
Con Islands se cierra un ciclo, el primero de King Crimson. Corría el año 1971, y tras un nuevo reajuste de miembros (se alistaban Ian Wallace y Boz Burrell), la banda entraba en los estudios Command para registrar la cuarta y última colaboración Fripp-Sinfield (suyos son todos lo temas). El resultado fue una obra maestra, tras ella la última gira americana, un directo muy criticable, Earthbound (1972) y la disolución definitiva… hasta la siguiente reencarnación del Rey Carmesí: la más poderosa y homogénea (Lark’s Tongues in Aspic_1973, Starless and Bible Black_1974 y Red_1974, así lo atestiguan).
.

.
Island sorprende desde su portada: una impresionante fotografía de la
nebulosa Trífida en Sagitario. Originalmente nada más (y nada menos) ni título, ni nombre del grupo. En su corazón: un canto al eclecticismo en una obra conceptual (islas geográficas Baleares e islas internas). Su belleza está por todas partes:
en el angustioso océano de sonidos,
en la fusión con el jazz más vanguardista,
en el lirismo sombrío y húmedo de sus melodías,
en los sugestivos desarrollos instrumentales,
en los inmensos crescendi-accelerandi de enorme tensión,
en su extraña dinámica desgarradora,
en su audaz experimentación dentro del estricto mundo rockero,
en la apertura a nuevas vías de expresión musical,
en la fragilidad exquisita de su instrumentación.
.

King Crimson:
Robert Fripp, guitarras,
melotrón y armonio
Ian Wallace, batería y percusión
Boz Burrell, bajo y voz
Mel Collins, flautas y saxos
Peter Sinfield, palabras, sonidos y visionesColaboradores:
Paulina Lucas, soprano
Mark Charig, corneta
Harry Miller, contrabajo
Robin Miller, oboe
Keith Tippett, piano
.
.
6 comentarios:
...Impresionante, me quedo de una pieza, ...y yo que creía que conocía a los Crimson, hable de ellos en una entrada que hice en Diciembre del 2007
A veces he comentado la sensación de propiedad que tenemos sobre unos temas o cantantes que parece que compusieron sólo para nosotros,
sientes un escalofrio cuando compruebas que también otros participan de un pastel que durante años te proporcionaron emociones tan exclusivas.
Sólo confesarte que llevo en mi móvil como sonido de llamada el principio de Formentera Lady.
Concluyo: Fripp un Genio y el Post Genial
¡que islas¡¡¡
Alfredo, somos muchos los que disfrutamos de la genialidad de Fripp desde hace décadas. A King Crimson le debo momentos únicos, algunos inconfesables.
Y resulta muy gratificante compartir ese deleite en tus emotivas palabras.
¡Va por tí, pues!
Me sobrepasa, me sobrecoge y me adentra en un un mundo de la música inexplorado por mi. El Post es una maravilla, es exquisito, rico y didáctico... Lo que expresa es atemporal y lo que hace sentir toma el tiempo en que uno vive...
¿Cómo se me ha podido pasar esta entrada? Islands es mi disco preferido de King Crimson, la sublimación de la primera etapa, que es la que más me gusta a mí, aunque todas las posteriores son excelentes. Tanto Formentera Lady como Islands son dos canciones casi perfectas, Sailor's Tale es pura genialidad desbocada y Song of the Gulls un oasis neoclásico en medio del delirio. Un disco que nunca me cansaré de escuchar.
Muchas gracias por hacerme entender mejor un disco que esta dentro de mí desde siempre.
En particular The letters y Islands me estremecen.
Publicar un comentario