
A partir del año siguiente se instala en Londres donde desarrolla una sólida carrera de compositor, instrumentista y preceptor musical de la Reina. Sus óperas se suceden en los teatros londinenses: Orione, Zanaide, Adriano in Siria, Caratacco, … y pone en marcha unos conciertos de abono todos los miércoles de enero a mayo, conocidos como Bach-Abel por contar con la colaboración del compositor, ejecutante de viola da gamba y buen amigo, Carl Friedrich Abel.
En 1764 y 1765 coincide con la estancia del joven Mozart en la capital inglesa. El genio salzburgués es atraído por la belleza de la música del Bach como así atestigua la correspondencia con su padre Leopold.
En 1772 visita la corte del Elector de Mannheim para el estreno de su ópera Temistocle, con tan gran éxito que dos años más tarde presenta un Lucio Silla sobre el mismo libretto que el de Mozart.
En 1778 recibió el encargo de una nueva ópera para la Academie Royale de Musique, por lo que visita París donde se reencuentra con Mozart. La nueva obra se estrena en 1779, Amadis de Gaule, ante la reina Marie Antoinette.
Su muerte ocurrida en 1782 fue calificada por Mozart como “una pérdida para el mundo de la música”
JC Bach nunca fue un innovador, pero llevó a un alto nivel el desarrollo del denominado estilo galante, un clasicismo de alto vuelo melódico, sencillo, elegante, muy formal y noble. Una influencia sobre el joven Mozart que, al decir de algunos biógrafos, supuso la segunda en importancia tras Leopold. Fácilmente trazables desde las primeras sinfonías y conciertos para piano hasta las arias de su última ópera, La Clemeza de Tito, tanto en el uso maestro del cantabile como en los motivos expresivos o la ambigüedad armónica.
Alessandro nell’Indie: ópera seria italiana sobre texto de Metastasio, que serviría de base para otras muchas óperas (Pacini, Cimarosa, Vinci, Porpora, Haendel, Hasse, Galuppi, Leo, Gluck, Jommelli, Sacchini, Anfosi, Paisiello, Cherubini), “derrotado el rey Poro por Alejandro Magno, decide ir a salvar a la reina Cleofide” fue desarrollada en tres actos.
El aria de Alessandro “Non sò d’onde viene” fue muy elogiada por WA que en palabras escritas a su padre "no se la podía quitar de la cabeza" :
.
4 comentarios:
Interesante ver las afinidades con la de Pacini. Voy a clicar en los enlaces a ver que tal.
Gracias por la oportunidad que nos brindas
Gracias por los enlaces. Nunca he escuchado ninguna ópera del Bach londinense, aunque sí algunas piezas instrumentales de gran belleza.
Gracias Barbe!!!
Yo soy muy fan de CPE, pero de Johann Christian no he escuchado apenas nada, y eso que Mozart le profesaba un gran cariño y admiración. A ver qué tal!! :-D
Cuando comparo la fecha de estas óperas con las de Haendel no deja de sorprenderme cómo pudieron convivir estilos tan diferentes en una misma época. Sólo 21 años separan la ópera de JCBach de Deidamia.
Publicar un comentario