
Maestro de Capilla de la citada Institución (de terminal nombre) el violinista, organista y compositor Giovanni Battista Bassani (c1657 – 1716) desarrolló gran parte de su labor creadora de música sacra en la célebre villa de la Casa de Este, por esa época perteneciente ya a los Estados Pontificios.
.

.

.
Una obra que, manteniéndose dentro de la sobriedad del tema y una sonoridad arcaizante, nos presenta sin máscaras ni artificios la atracción y el encanto de la escritura dramática de Bassani, llena de introspección, hondura y encanto, tanto en los momentos más recogidos “Ombre nere della tomba” u “Ogni Stilla” como en los más extrovertidos y danzables “Speranza lusinghiera”
.
Sirva de ejemplo la grabación del sello Opus 111 con Emanuela Galli–La Pietà- , Daniela del Monaco–La Morte-, Philippe Jaroussky–La Gloria- , François Piolino–La Giustizia-, Jean-Claude Sarragosse–Lucifero- acompañados por el Ensemble La Fenice dirigidos sin gran inspiración por Jean Tubéry, pero especialmente fino en su ejecución como cornetista. Escuchemos dos bellos pasajes en los videos de carosaxone:
.
El primero con la Sinfonia de apertura, la primera aria de Lucifer y la atrayente de la Justicia “Speranza lusinghiera”:
.
.
El segundo con la delicada belleza de "Ogni Stilla" en la siempre sugestiva voz de Jaroussky:
.
.
Otra muestra más del fertilísimo, inabarcable, y siempre maravilloso Barroco Italiano...
.
Aquí el Oratorio completo
.
Aquí el Oratorio completo
2 comentarios:
No conocía esta obra, pero corro a poner fin a este desconocimiento, sobre todo después de haber escuchado a Jaroussky. Gracias, Barbe.
Sírvase usted mismo, Imperator
Publicar un comentario