
Su decantamiento compositivo hacia el lied nace de una predisposición casi emotiva por la literatura, concretamente la poesía, de la que logra extraer una comprensión completa y hacia la que evidencia un profundo respeto en su musicalización. Un expresionismo musical que nace de Wagner y que precisa de una gran sutileza en la declamación. El otro punto fuerte en su arte viene de la mano del virtuosismo y expresividad de la parte pianística de sus pequeñas gemas, para lo que desarrolla toda clase de recursos expresivos: ardoroso cromatismo, intrepidez armónica, sincopados ritmos , escabrosas modulaciones, notas extremas, trémolos, figuraciones…
Entre 1891 y 1896 completa los dos libros del Italienisches Liederbuch, cuarenta y seis poemas anónimos italianos traducidos por Paul Heyse, que condensan en su menudencia todo el expresionismo musical del “drama en miniatura”.
En su homenaje y para nuestro placer os propongo para su audición seis de dichos lieder. Los tres primeros a cargo de la llorada Lucia Popp con Irwin Gage al piano:
.

O wär' dein Haus durchsichtig wie ein Glas
Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen
Otros tres interpretados por el barítono Hermann Prey acompañado por Helmut Deusch:
.

Das doch gemalt all' deine Reie wären
Lass nie nur gehn
Und steht Ihr früh am Morgen auf
2 comentarios:
DecididamenteHugo Wolf y yo, estamos inexplicablemente divorciados, ya antes de casarnos.
¿Pero qué te ha hecho el bueno de Don Hugo?
Publicar un comentario